
Antes de pasar a estudiar un sistema operativo en particular, debemos contestar a la pregunta de ¿qué es un sistema operativo? y ¿para qué nos sirve?
Podríamos dar varias definiciones posibles, sin embargo, vamos a ver el sistema operativo en sus dos aspectos más habituales: como gestor del ordenador y como mediador entre el usuario y el ordenador.
En primer lugar, debe quedar claro que un sistema operativo es un conjunto deprogramas, es decir, nos encontramos ante varios elementos software programados para un máquina específica. Estos programas se encargan de varias tareas.
En su papel de gestor del ordenador, el sistema operativo debe gestionar los recursos del sistema informático (procesadores, memoria, discos, etc), entre los diferentes procesos (programas en ejecución) que compiten por ellos. Esto lo podemos ver más claramente en un sistema multitarea donde las tareas de gestión son más complicadas: supongamos que tenemos un par de programasejecutándose; en un navegador de Internet estamos cargando una página y
como tarda mucho, aprovechamos para ejecutar un programa de cálculo científico. Dado que existen dos programas en ejecución simultánea y el microprocesador de unordenador habitualmente es único y por él tienen que pasar todas las instrucciones, queda claro que “alguien” debe decidir cuál de los dos programas tiene acceso, en un momento dado, al microprocesador. Lo mismo podemos decir del resto de los recursos como memoria, discos, etc. Si pensamos en un sistema operativomultiusuario y suponemos que dos usuarios quieren imprimir simultáneamente en la misma impresora, el sistema operativo deberá decidir que uno de los usuarios puede imprimir en ese momento y que el trabajo del otro usuario quede almacenado en una cola de impresión para cuando la impresora quede libre.
En su papel de mediador, el sistema operativo ofrece al usuario que utiliza elordenador una especie de “máquina virtual” o “máquina extendida” más fácil de utilizar que si tuviera que acceder directamente al hardware. Pongamos como ejemplo un comando como copy que permite copiar un archivo de una ubicación a otra dentro de un disco o entre diferentes discos. Para realizar estas operaciones de forma correcta, deberíamos ser capaces de encontrar el archivo
dentro del disco, una vez encontrado posicionar la cabeza lectora del disco en el punto correcto y comenzar a transmitir la información a la memoria y de la memoria a la ubicación destino. Pues bien, todas estas tareas de bajo nivel y que requieren un conocimiento del funcionamiento hardware del ordenador están ya programadas y nosotros, como usuarios del ordenador, no tenemos que preocuparnos, ya que elsistema operativo se encarga de ello; en el ejemplo que poníamos, el usuario sólo debe usar el comando copy dando como parámetros la ubicación origen y la ubicación destino. Este procedimiento por el cual el usuario “ve” una máquina virtual más fácil de utilizar que el hardware subyacente se conoce como “Principio de embellecimiento”.
Como resumen, podemos definir el sistema operativo de la siguiente manera:
El sistema operativo es un conjunto de programas cuyas misiones son:
a) Gestionar los recursos del sistema informático
(procesadores, memoria, discos, etc), entre los
diferentes procesos que compiten por ellos, y
b) Ofrecer al usuario una especie de “máquina virtual” o
“máquina extendida”, más fácil de usar que el hardware
subyacente (“Principio de embellecimiento”).
Podríamos dar varias definiciones posibles, sin embargo, vamos a ver el sistema operativo en sus dos aspectos más habituales: como gestor del ordenador y como mediador entre el usuario y el ordenador.
En primer lugar, debe quedar claro que un sistema operativo es un conjunto deprogramas, es decir, nos encontramos ante varios elementos software programados para un máquina específica. Estos programas se encargan de varias tareas.
En su papel de gestor del ordenador, el sistema operativo debe gestionar los recursos del sistema informático (procesadores, memoria, discos, etc), entre los diferentes procesos (programas en ejecución) que compiten por ellos. Esto lo podemos ver más claramente en un sistema multitarea donde las tareas de gestión son más complicadas: supongamos que tenemos un par de programasejecutándose; en un navegador de Internet estamos cargando una página y
como tarda mucho, aprovechamos para ejecutar un programa de cálculo científico. Dado que existen dos programas en ejecución simultánea y el microprocesador de unordenador habitualmente es único y por él tienen que pasar todas las instrucciones, queda claro que “alguien” debe decidir cuál de los dos programas tiene acceso, en un momento dado, al microprocesador. Lo mismo podemos decir del resto de los recursos como memoria, discos, etc. Si pensamos en un sistema operativomultiusuario y suponemos que dos usuarios quieren imprimir simultáneamente en la misma impresora, el sistema operativo deberá decidir que uno de los usuarios puede imprimir en ese momento y que el trabajo del otro usuario quede almacenado en una cola de impresión para cuando la impresora quede libre.
En su papel de mediador, el sistema operativo ofrece al usuario que utiliza elordenador una especie de “máquina virtual” o “máquina extendida” más fácil de utilizar que si tuviera que acceder directamente al hardware. Pongamos como ejemplo un comando como copy que permite copiar un archivo de una ubicación a otra dentro de un disco o entre diferentes discos. Para realizar estas operaciones de forma correcta, deberíamos ser capaces de encontrar el archivo
dentro del disco, una vez encontrado posicionar la cabeza lectora del disco en el punto correcto y comenzar a transmitir la información a la memoria y de la memoria a la ubicación destino. Pues bien, todas estas tareas de bajo nivel y que requieren un conocimiento del funcionamiento hardware del ordenador están ya programadas y nosotros, como usuarios del ordenador, no tenemos que preocuparnos, ya que elsistema operativo se encarga de ello; en el ejemplo que poníamos, el usuario sólo debe usar el comando copy dando como parámetros la ubicación origen y la ubicación destino. Este procedimiento por el cual el usuario “ve” una máquina virtual más fácil de utilizar que el hardware subyacente se conoce como “Principio de embellecimiento”.
Como resumen, podemos definir el sistema operativo de la siguiente manera:
El sistema operativo es un conjunto de programas cuyas misiones son:
a) Gestionar los recursos del sistema informático
(procesadores, memoria, discos, etc), entre los
diferentes procesos que compiten por ellos, y
b) Ofrecer al usuario una especie de “máquina virtual” o
“máquina extendida”, más fácil de usar que el hardware
subyacente (“Principio de embellecimiento”).
0 comentarios:
Publicar un comentario